domingo, 20 de enero de 2013

WABI - SABI
No es fácil entender el concepto japones Wabi-Sabi. Por un lado Sabi entraña una soledad y quietud al sentir que las cosas existen al margen de uno mismo, espontáneamente, y de esa soledad que produce vacío viene a ocuparse Wabi, una agradable melancolía al reconocer la simpleza de las cosas, en su mera expresión de existir. Andrew Juniper lo describe así:
"El Wabi Sabi encarna la visión nihilista del Zen y busca la belleza en las imperfecciones que hay en todas las cosas. En el constante estado de cambio, que surge de la nada y vuelve a la nada. En ese constante movimiento la naturaleza deja unas caprichosas huellas que podemos contemplar y son precisa- mente esas irregularidades y esos caprichosos cambios los que nos ofrecen un modelo de la modesta y humilde expresión Wabi-Sabi, que tiene sus orígenes en el pensamiento Zen, utiliza la fugacidad de la vida para transmitir una sensación de melancólica belleza que evoca esta clase de compresión"


En la decoración, el Wabi-Sabi se expresa fácilmente en las salas de estilo minimalista. Es en los grandes espacios donde el vacío se hace más evidente y en consecuencia puede enfatizar el encanto de uno o varios objetos, expresar su existencia, su humildad, su propia naturaleza. Es una belleza imperfecta, impermanente e incompleta, o como diría Richar Powell: el Wabi-Sabi cultiva todo lo que es auténtico reconociendo tres sencillas realidades: nada dura, nada está completado y nada es perfecto.

"Si el hombre no llegara nunca a extinguirse, sino que permaneciera para siempre en el mundo, las cosas perderían el poder de conmovernos. Lo más preciado de la vida es su incertidumbre"
Koshida Kenya  
_______________________________________

domingo, 13 de enero de 2013


CATÁLOGO DE EXOPLANETAS  HABITABLES
 
PHL (Planetary Habitability Laboratory) es un laboratorio de la Universidad de Puerto Rico que estudia la probabilidad de vida en planetas dentro de nuestra galaxia. Colaboran tanto científicos astrónomos como educadores y público en general con aportaciones que sirvan para catalogar planetas con un alto grado de vida posible. De momento hay unos 859 planetas confirmados fuera de nuestro sistema solar, de los cuales unos 9 de ellos parecen ser potencialmente habitables. De otros 30 se duda.
Estamos todavía ante el umbral de un universo que expande maravillas cargadas de aventuras, belleza y terror. Aún no tenemos ni remota idea de cómo podríamos visitar esos mundos lejanos pero algo me dice que llegará el día en que la ciencia se las ingeniará para alcanzar el suelo de esos exoplanetas, de igual forma que los primitivos se aventuraron en el mar en busca de otras tierras. De momento el primer gran problema que se nos plantea es la distancia. Está claro que no queremos invertir nuestra exigua vida viajando. Queremos lo que hemos visto en películas de ciencia ficción, algo más fácil. Lamentablemente eso es imposible, pero en vista de las sorpresas que nos deparan las investigaciones de vez en cuando, si añadimos a ello más deseo, imaginación y ganas, el tiempo nos dará esa posibilidad. Paciencia hermanos. Comprendo que nosotros no viviremos para ello pero siempre nos quedará la fantasía en la que todo cabe.

 

"Dios mio, está lleno de planetas. Deberian haber enviado a un poeta"
                                                                           Abel Mendez Torres
                                                               


___________________________

miércoles, 2 de enero de 2013

HOY ES
SAN BASILIO EL MAGNO

San Basilio es el nombre que en la tradición griega lleva Papá Noel. Es él quien se cree que visita a los niños el primero de enero (cuando tiene Basilio su festividad). Se corresponde con San Nicolás que aparece el día de Navidad, o con los Reyes Magos, que llegan el 6 de enero. 
Fue obispo de Cesarea, y preeminente clérigo del siglo IV. Es santo de la Iglesia Ortodoxa y uno de los cuatro Padres de la Iglesia Griega. Basilio nació alrededor del año 330 en Cesarea, Capadocia. Provenía de una familia acomodada y piadosa en la que hubo varios santos. Cuando aún era un niño su familia se trasladó a Ponto, pero pronto volvieron a Capadocia, a vivir con familiares de su madre, y según parece estuvieron al cuidado de su abuela Macrina. Ávido de saber, se trasladó a Constantinopla. Vivió allí y en Atenas unos cuatro o cinco años. En este último lugar tuvo como compañero de estudios a Gregorio Nacianceno, y entabló amistad con el que llegaría a ser emperador Juliano el Apóstata.
Fue en Atenas donde comenzó a pensar seriamente en la religión y se decidió a buscar a los más famosos santos eremitas de Siria y Arabia para aprender de ellos el modo de alcanzar un estado de ferviente piedad y de mantener su cuerpo sometido mediante el ascetismo, lo que solía denominar “una vida filosófica”. Fue célebre predicador y de él se han conservado muchas de sus homilías, incluyendo una serie de sermones cuaresmales sobre el Hexameron. Sus incitaciones para que los jóvenes estudiaran literatura clásica, muestran que su propia educación tuvo una perdurable influencia sobre él, y que le enseñó a apreciar la importancia propedéutica de los clásicos.
Alexander von Humboldt nos cuenta en su obra Cosmos que cuando Basilio contaba apenas los treinta años renunció a la vida tranquila y a imitación de los esenios y de los terapeutas, autenticos precursores del cristianismo, se retiró el también a un desierto  situado a las orillas del Iris en Armenia.
En una de sus cartas a Gregorio de Nacianzo comenta:
"Paréceme que al cabo he llegado al termino de mis errantes peregrinaciones. Renunciando con dolor a la esperanza de vernos juntos (más exacto seria decir a mis sueños, pues creo que tienen razón los que llaman a la esperanza sueño del hombre despierto,) He salido para el Ponto en busca de la vida que me conviene. Dios me ha hecho encontrar aquí un lugar adecuado a mis inclinaciones, en el cual puedo ver realmente todo lo que nos representaba la imaginación en nuestros juegos y en nuestros momentos de descanso. Frescas y cristalinas aguas riegan por la parte del Norte a una altísima montaña rodeada de espesos bosques; y los húmedos vapores que exhalan sus alturas fertilizan la llanura inclinada que se extiende a su pie el bosque, que con su bravía feracidad rodea ala montaña, cubierto de apiñados árboles de formas y especies diversas, parece como destinado a servirle de muro de defensa...

Mi soledad está limitada por dos profundas torrenteras: de un lado, el rio que se precipita de lo alto opone una barrera continua y difícil de salvar: del otro cierra su entrada sobre la cúspide de otro pico, de manera que permite abarcar toda la extensión de la llanura y contemplar desde lo alto la caída y el curso de Iris, más agradable a mis ojos que Srymon para los habitantes de Amphipolis. Este rio, el más rápido de cuantos he visto, se estrella contra una roca, y espumoso y chispeante, se precipita a torrentes en un abismo, ofreciéndome, como a todos los viajeros, un aspecto en extremo encantador, demás de ser un recuso utilísimo para los habitantes de la comarca por el infinito número de peces que alimenta en sus espumosas ondas.....

.... ¿Y qué podré decirte de los vapores que exhala la tierra y de las frescas brisas que surgen de la superficie de la aguas? Admiren otros la abundancia de las flores el canto de los pájaros; que mi mente no tiene espacio ni vagar para detenerse en tales objetos. Lo que me encanta sobretodo es el sosiego y la tranquilidad de que aquí se goza, tan solo interrumpido por alguno que otro cazador, pues en mi desierto se crían ciervos y manadas de cabras monteses, más no vuestros osos ni vuestros leones. ¿Cómo, pues, podría yo trocar este lugar por otro alguno? Cuando Alcemeon encontró las Echinades se detuvo y no quiso pasar más adelante"


___________________________

lunes, 31 de diciembre de 2012


NO ES MAL QUE NOS PESE, SINO TODO LO CONTRARIO. EL AZAR CIERRA PUERTAS A TODA TIRANÍA POR DETERMINAR, LIMITAR, CONTROLAR O IMPONER FINES QUE AXFISIARÍAN NUESTRA LIBERTAD Y ABRE PUERTAS A INFINITAS POSIBILIDADES, DEJANDO ADEMÁS LA IDEA DEL DIOS OMNIPOTENTE EN PAZ CON LA CREACIÓN Y SUS PRESUNTAS FINALIDADES.
TODA APUESTA POR UNA ARMONÍA UNIVERSAL Y POÉTICA ES PRODUCTO DE NUESTRA LABOR Y NO POR ELLO TENEMOS QUE SER BELIGERANTES CON EL MISTERIO DEL AZAR. DEMOS LA BIENVENIDA AL FACTOR SORPRESA, Y SI ÉSTE SE REVELA CONTRA NOSOTROS ENTENDAMOS PRIMERO SU DERECHO A EXISTIR Y LUEGO BUSQUEMOS UNA SOLUCIÓN AJUSTADA A AMBOS INTERESES. PORQUE SEGURAMENTE LO UNO NO PODRÁ SUBSISTIR SIN LO OTRO, Y TODA NEGACIÓN POR CUANTO EXISTE ES UN ERROR
AllendeAran

OS DESEO UN FELIZ AÑO 2013
 A LOS POCOS QUE VISITÁIS ESTE BLOG






_________________________________

domingo, 30 de diciembre de 2012

John Adams Harmonium (1980) - excerpt Emily Dickinson

WILD NIGHTS 
El director de orquesta Simon Rattle nos explica en este corte extraído de un capitulo de la serie "Leaving Home" (serie de siete capitulos ya emitida hace años por televisión) el sentido de un poema de Emily Dickinson "Wild Nights" al que el compositor John Adams ha puesto música y coros:
"Harmonium toma uno de los éxtaticos poemas de Emily Dickinson y le da música y vida. No es solamente el anhelo del éxtasis sexual sino la añoranza por lo absoluto, la idea de volver al subconsciente, el concepto del mar como madre de todos nosotros"



¡Noches Salvajes! ¡Noches Salvajes! - Estuviera yo contigo
  Las Noches Salvajes serian - Nuestro gozo -
 Futiles  Los vientos - Al corazón en puerto - Ya con la brújula - Ya con la Carta
Remando en el Eden - Ah! el Mar - Pudiera yo fondear - Esta Noche - ¡En Ti!



 __________________________

jueves, 27 de diciembre de 2012

ICELAND
Islandia
Tiene el suelo de Islandia las reminiscencias de la Tierra primigenia. Es la geografía que imaginamos para otro planeta aunque sea del nuestro propio. País de gran actividad volcánica, este factor afecta en gran medida al paisaje del territorio. El interior del país consiste en una meseta caracterizada por desiertos, montañas y glaciares, mientras que muchos ríos fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. Gracias a los efectos de la corriente del Golfo, tiene un clima templado en relación a su latitud y provee un entorno habitable. La población ronda los 331 mil habitantes. En Islandia no hay árboles, pero las vistas que regala son tan fascinantes como fantásticas.










Algunas de las fotos pertenecen a Shchukin desde Flicker
______________________________

sábado, 22 de diciembre de 2012

NUBES DE TORMENTA SOBRE LAS SIERRAS
Everett Ruess
Alcancé el borde del acantilado expuesto al viento justo cuando la primera luz rojiza brillaba en el Este. Una luz gris nebulosa alcanzaba los bordes de las nubes, y una ardiente naranja resplandecía en los lejanos picos. Entonces negras nubes cargadas de tormenta acechaban dramáticamente desde el Norte cubriendo los valles. Un nubarrón se separó y se descargó sobre el Monte Hoffman, alcanzándome con una ráfaga de nieve. Pronto se fue y el cielo del oeste aclaró.
Mi soledad sigue inquebrantable. Arriba, los blancos, palaciegos peñascos brillan como de ensueño contra el cielo turquesa. Al silencio en la inmensidad que me envuelve me entrego.


Mientras bajaba cauteloso de la encaramada ruina en las alturas, un relámpago irrumpió del cielo oscurecido, el centelleo del trueno retumbó por el angosto desfiladero. Un vigoroso rayo de brillo punzante reventó en los rojos peñascos rebotando con un sollozo, igual que un proyectil lanzado. Con un crujiente y chirriante sonido, una masa de roca se deslizó por un lateral del barranco.
 
A solas,  cargo con el cielo y lanzo mi desafío gritando la canción del conquistador a los cuatro vientos, tierra, mar, sol, luna y estrellas. ¡Estoy vivo!
________________________________